El pasado jueves 16 de enero a las 10:00 hrs. se llevó a cabo el conversatorio “La voz de las personas mayores en la era digital: Brechas y desafíos”, como parte del Congreso Futuro 2025. Este encuentro abordó dos fenómenos globales que están transformando nuestra sociedad: el envejecimiento poblacional y la digitalización social. Ambos desafían a construir un mundo más conectado, inclusivo y lleno de posibilidades, impulsado por herramientas como la inteligencia artificial.
Sin embargo, para que esta transformación sea realmente inclusiva y sustentable, es fundamental priorizar la alfabetización digital, contar con la voluntad de los gobiernos y asegurar el compromiso del sector empresarial.
Vivimos en una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, abriendo un universo de oportunidades. A pesar de ello, también genera brechas de acceso que hacen que muchas personas, especialmente mayores, se sientan desconectadas o excluidas.
Datos clave sobre el envejecimiento y la digitalización
Para entender la magnitud del desafío, es importante considerar las siguientes cifras:
• De acuerdo con Naciones Unidas, se espera que para el año 2050 el 16% de la población mundial sea mayor de 65 años.
• En Chile, actualmente existen 4 millones de personas mayores de 60 años. Este grupo se espera que alcance los 7 millones para el año 2050.
Estos datos evidencian una realidad ineludible: las personas mayores son el futuro, y todos caminamos hacia ese destino. Sin embargo, muchas enfrentan barreras significativas para usar herramientas digitales, lo que limita su acceso a servicios, información e incluso la conexión con sus seres queridos.
La inclusión digital de las personas mayores no es solo un desafío; es un derecho humano. Para garantizarlo, se necesitan acciones concretas desde los gobiernos, la sociedad civil y las empresas, asegurando que este grupo etario pueda vivir una vejez con calidad de vida y pleno ejercicio de sus derechos.
Panel de expertos: Voces para la acción
El conversatorio reunió a destacados panelistas que aportaron perspectivas diversas y propuestas de solución:
• Cristina Navarrete Reyes: Representa al Observatorio Contra el Maltrato de las Personas Mayores en Santiago, una organización liderada por dirigentes mayores que promueve activamente los derechos y la prevención del maltrato hacia las personas mayores.
• Ciro Erba Coloma: Presidente de la Federación Regional de Uniones Comunales de Personas Mayores (UCAM), que agrupa a más de 80 mil personas mayores en la Región Metropolitana. También es Vicepresidente de la Corporación ECCOS DE BARRIO y miembro del directorio de la Alianza por la Defensoría de las Personas Mayores.
• Katerine Salcedo: Psicóloga y activista por los derechos de las personas mayores, es Fundadora y Directora de la Fundación Adultos Mayores Chile. Con una amplia formación en neuropsicología, drogodependencias y gestión de empresas sociales, lidera diversas iniciativas para promover un envejecimiento activo y saludable.
• Guido Girardi: Reconocido médico cirujano y Magíster en Salud Pública, es Vicepresidente Ejecutivo e impulsor del Congreso Futuro. Con una vasta trayectoria en políticas públicas innovadoras, Guido compartió su visión sobre cómo las transformaciones tecnológicas pueden cerrar brechas digitales y generar inclusión.
Logros destacados del evento
El evento contó con la participación de más de 120 asistentes, incluyendo un grupo de jóvenes interesados en contribuir al apoyo de las personas mayores. Durante la actividad, se lanzó oficialmente la “Guía para la Inclusión Digital de Personas Mayores”, un recurso práctico que busca facilitar la alfabetización digital en este grupo etario.
Además, el organizador del Congreso Futuro: Guido Girardi reafirmó su compromiso de realizar una edición futura centrada exclusivamente en las personas mayores, destacando su importancia en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Este conversatorio marcó un hito en la reflexión sobre la inclusión digital de las personas mayores y fue un llamado a la acción conjunta de todos los sectores para garantizar que nadie quede atrás en la era digital.